Metodología para la Evaluación de Redes

Luis German Rodgiguez, lgrodrig@conicit.ve, Venezuela
Larry Press, California State University, USA


Contenido

Se trata de un trabajo sistemático de determinación de los varios parámetros que permiten la evaluación de una red académica de investigación nacional. El énfasis está en los criterios que no son técnicos, que es donde hay lagunas importantes en el presente. (Tomado del "Documento de Referencia sobre Redes ALC")

Introducción

Cuando se revisa información que describe las capacidades de una red telemática de cobertura nacional, y en particular aquellas que atienden lo que se ha denominado el sector académico, normalmente el lector se encuentra con un conjunto de indicadores que reflejan aspectos de la arquitectura de la red, su configuración, anchos de banda, tipos y medios de transmisión, etc.. En general, aquella información que sirve para orientar estratégicamente la gestión de la red y sus servicios, para comprender aspectos relativos a la utilización del servicio y el grado de penetración entre los usuarios finales y potenciales, está ausente o débilmente representada en este tipo de información.

Esa ausencia, particularmente crítica si se trata de la situación de estos servicios en países como los de América Latina y el Caribe (ALC) donde el desarrollo se hace en medio de una permanente escasez de recursos para proyectos sociales, es la razón fundamental por la cual se ha elaborado la planilla o rejilla que se describe a continuación y que se propone para arrojar luces sobre tales tópicos.

El texto completo de la planilla se incluye al final como Anexo A. Como resultado de este trabajo se proponen un conjunto de modificaciones a esa planilla que se presentan en el Anexo B.

La principal referencia utilizada en su elaboración es el esquema presentado por el Grupo de Trabajo en Servicios de Información y Soporte a Usuarios de RARE en su reporte de Marzo de 1993 sobre estos servicios en Europa. (Réseaux Associés pour la Recherche Européene, Working Group Information Services and User Support, Technical Report 1: User Support and Information Services in Europe).

Para los efectos de la descripción del esquema propuesto se comentarán cada una de las cinco secciones que conforman la planilla, fundamentando la presentación con observaciones sobre la primera muestra de información recogida para América Latina y el Caribe.

La información se recopiló durante el período comprendido entre Marzo y Junio de 1995 mediante la distribución vía Internet de la planilla y algunas que se entregaron personalmente a responsables de redes de la región. Se repartió la encuesta a 23 administradores de redes nacionales de 21 países. Se recibieron 16 respuestas provenientes de 12 países pero sólo 14 de ellas se corresponden a redes orientadas a atender al sector académico de sus respectivos países y por ende son las pertinentes a este estudio. Esto indica que el retorno efectivo en esta investigación fue del 61%. Es interesante observar que la planilla probó ser fácilmente adaptable a contextos más amplios.

Las iniciativas nacionales consideradas en este estudio son:

País
Iniciativa
Argentina
RECyT
Bolivia
BOLNET
Chile
REUNA
Chile
RdC
Colombia
CETCOL
Cuba
CENIAI
Ecuador
ECUANEX
Nicaragua
RAIN
Paraguay
CNCNET
Paraguay
LEDNET
Perú
RCP
Rep. Dominicana
REDID
Uruguay
RAU
Venezuela
REACCIUN
No se obtuvieron respuestas de países del Caribe angloparlante ni del francoparlante. Tampoco se recibieron datos de otras iniciativas que se sabe existen en: México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Panamá, Ecuador y Brasil. Sin embargo, como se indicó anteriormente, la muestra sobre la cual se trabaja en esta investigación aglutina a un grupo significativo de las redes académicas que se desarrollan en la región.

Sección 1: Coordenadas

Esta sección contempla la información que usualmente se emplea para identificar a las organizaciones y a sus directivos. En otras palabras, aquí no se encuentran aportes muy novedosos. Uno de los principales elementos que se destaca de una primera lectura de la información recogida en esta sección es que en dos países aparecen registradas más de una iniciativa de alcance nacional. Esos son: Chile y Paraguay.

En el caso chileno se trata de dos redes consolidadas y que competían en el mercado nacional para el momento de la recolección de información . En Paraguay se detectan dos iniciativas de alcance moderado y que están en vías de coordinar esfuerzos para poder acceder a fondos de organismos internacionales que les permitan construir como país una alternativa sólida de conectividad.

Esa multiplicidad de iniciativas es más común de lo esperado y deseado en la región, sobretodo si se toma en cuenta que entre los más resaltantes elementos que este tipo de organización requiere para ser exitosa de una significativa, en términos económicos, inversión inicial y de una estructuración organizativa que integre la mayor cantidad de apoyos estratégicos posible.

Sección 2: Red El alcance de la red es útil para ubicar el conjunto de usuarios, tanto individuales como institucionales, que el proveedor del servicio intenta cubrir. En este estudio, como era de esperarse, todas las redes analizadas afirman atender al sector académico.

Dentro del proceso de apertura en el sector telecomunicaciones que ha distintos niveles viene avanzando en la región, uno de los aspectos que se debe observar con mayor atención es como estas iniciativas académicas se extienden a otros sectores de la sociedad. La mayoría de las veces la extensión de este servicio a otros grupos de usuarios se hace a pesar de la resistencia de las empresas de telecomunicaciones nacionales y de otros proveedores del sector privado, que ven con recelo la presencia de este tipo de competidor que surge sin afán de lucro.

La mayoría de las redes (79%) afirman atender al segmento conformado por los sectores académicos, gobierno y Organismos No-Gubernamentales (ONGs), mientras sólo el 14% afirma dar también servicios comerciales. Aún cuando esta última proporción luce baja, se conoce de la existencia de una creciente inquietud entre las iniciativas de la región ante la aparición de proveedores de conectividad alternativos que se orientan a atender a usuarios del sector privado y que están entrando en competencia con las iniciativas surgidas desde el mundo académico.

La inquietud también existe entre las empresas privadas que incursionan en el negocio de los servicios de valor agregado, sobretodo ante el marco legislativo que podría regular esta competencia en cada país y regionalmente. Se discute actualmente si se debe preservar un espacio que garantice a ciudadanos y organizaciones un acceso amplio a estos servicios y si serían los correspondientes estados los responsables de mantenerlo o subsidiarlo.

La pregunta sobre fecha en que entra en operación el servicio fue interpretado de manera variada por los encuestados. Algunos, como las iniciativas de Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Perú y Paraguay, identifican la fecha en que iniciaron el proyecto de conectividad con acceso a Internet o sin él, y otros indican el momento en que tuvieron acceso independiente a Internet vía UUCP, como Venezuela, o vía directa a los Estados Unidos, como Nicaragua.

A pesar de esas diferencias en la interpretación, se puede afirmar que en la región se difundió la posibilidad de conectarse a Internet entre 1990 y 1992. Durante ese período surgieron la mayoría de las iniciativas nacionales de conectividad que han venido avanzando sus procesos de estar en línea para el sector académico de la región.

En el aspecto de descripción aparecen un par de aspectos interesantes. El primero es el referente a la definición de "usuarios activos": conectados al menos una vez al mes durante los últimos tres meses. Es una definición bastante amplia que intenta incluir la mayoría de los usuarios en un contexto de servicios en creciente expansión, con personal que labora dentro de una infraestructura para la investigación y desarrollo que es bastante deficitaria y que en general desestimula a quienes se dedican a esta actividad. Paralelamente se consideró que en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe los servicios de telecomunicaciones disponibles están por debajo de la demanda de los mismos y que por eso la accesibilidad del servicio no se puede medir con los mismos parámetros que en los países desarrollados.

Como indicadores de esta última afirmación están las cifras que presenta la UIT para 1992 de número de líneas principales por cada 100 habitantes. Según esta fuente en América del Norte (incluyendo México) son 56.7 lp/100h., en América Central son 6.6 lp/100h, en América del Sur 7.2 lp/100h y en el Caribe 8.5 lp/100h. En total para todo el continente la cifra alcanza a 26.47 lp/100h, mientras que para América Latina y el Caribe la relación es de 7.07 lp/100h. Según la misma fuente Estados Unidos y Canadá concentran el 83% de las líneas telefónicas del continente al mismo tiempo que concentran a sólo el 38% de su población.

Es también una característica de la información recogida aquí que se contabiliza como usuario tanto a aquel que lo hace por discado como al que tiene una línea dedicada de acceso a los servicios, independientemente de cuantos usuarios se conecten puertas adentro de esa línea dedicada.

La caracterización de los tipos de usuarios que emplean estos servicios permite confirmar que las redes que tradicionalmente se han denominado académicas, que son el objeto de este estudio, abarcan un universo más amplio que el estrictamente restringido a centros de educativos y/o de investigación. En efecto, en el 64% de las iniciativas analizadas más del 30% de los usuarios pertenecen al conjunto conformado por el sector gubernamental, ONGs, empresas privadas y organismos internacionales, es decir, prácticamente por lo menos un tercio de sus usuarios no están dentro de lo que se define como sector académico. Tal resultado se debe analizar junto a la conocida tendencia global de aumento de los usuarios de Internet que indica que el crecimiento del sector académico es actualmente la mitad del registrado en el sector comercial.

De este hecho se desprende que es conveniente comprender estas iniciativas por otras características distintas a su dedicación al sector académico, porque tal rasgo se está debilitando de acuerdo a la misma evolución de Internet y con el correr de los acontecimientos socioeconómicos en estos países. Ya no es posible caracterizarlas por ser promovidas por los estados, porque no siempre cuentan con este apoyo, o por ser orientadas a servir a ONGs, ya que no todas se estructuran desde esa perspectiva.

Un rasgo más homogéneo parece ser el hecho que todas están organizadas sin fines de lucro y persiguen primordialmente cumplir una función social.

Todas las iniciativas estudiadas menos dos (RECYT-Argentina y REDID- República Dominicana) cobran por sus servicios. Los esquemas de tarificación sí son diversos, como se refleja en la Tabla 1. Es interesante observar que tanto en aquellos esquemas orientados hacia los usuarios finales como en aquellos basados en los usuarios institucionales se tiende a favorecer propuestas que se fundamentan en el uso que se haga de los servicios. Aunque las diferencias no son muy notorias en este momento la tendencia es importante pues bajo ese modo de operar se cobra más a quien más hace uso del servicio y es conocido que precisamente los usuarios del sector académico son quienes hacen un uso más intenso de este instrumento. Este aparente contrasentido parece obedecer a que la facturación por servicios de telecomunicaciones, que es determinante en la viabilidad económica de estas iniciativas, también se basa en el uso y esa realidad ya se palpa en los esquemas de recaudación de las redes de la región.

Tabla 1. Esquemas de tarificación empleados en AL&C

Gratis para usuarios finales				17%
Precios fijos para usuarios finales			42%
Precios variables (según el uso) para usuarios finales	50%
Gratis para instituciones (tales como universidades)	 0%
Precios fijos para instituciones			58%
Precios variables (según el uso) para instituciones	67%
Fuente: Elaboración propia

Es interesante observar que ninguna iniciativa promueve un esquema donde alguna institución, ni siquiera las universidades, deje de hacer aportes por los servicios recibidos. Se puede afirmar entonces que cuando se comienza a cobrar por los servicios desaparecen los subsidios totales para las instituciones.

El presupuesto anual es uno de los renglones sobre los cuales se observa mayor divergencia en las respuestas obtenidas, asimismo en cuanto a los renglones de distribución de ese presupuesto. Si se calcula la relación de cuanto de ese presupuesto se destina a atender a cada usuario activo se obtienen cifras que van desde poco más de USA$ 2.000 por usuario hasta USA$ 60 por usuario, con un promedio en la región de USA$ 650 por usuario. Si el cálculo se realiza según los usuarios registrados los resultados oscilan entre USA$ 1.100 por usuario hasta USA$ 40 por usuario y un promedio en la región de USA$ 330 por usuario.

Ya anteriormente se discutió sobre las limitaciones de la definición de usuario en este estudio, sin embargo existen factores que explicarían tales diferencias. Entre estos tenemos la mayor factura en telecomunicaciones que tienen que cancelar aquellas iniciativas con redes mas desarrolladas o que funcionan en países donde la tarifa por esos servicios es mayor, las proporciones van desde el 50% (Venezuela y Uruguay) hasta el 10% (ECUANEX), los gastos en personal, que varían entre el 5% (Venezuela) y el 73% (Paraguay- LEDNET) del presupuesto y los gastos en equipamiento (en computación y en comunicaciones) que oscilan del 54% (Perú) al 10% (Argentina).

Un par de renglones del presupuesto que merecen especial atención desde la perspectiva regional son el de pagos por servicios de telecomunicaciones y el de personal. A pesar de que no se obtuvo respuesta a estas preguntas de todos los encuestados, es interesante observar que en la región en promedio se invierte casi un tercio del presupuesto en telecomunicaciones y la mitad en pagos a personal.

La conectividad hacia el exterior de los países es en el 71% de las iniciativas estudiadas del tipo IP. Quienes carecen de este tipo de conexión, el otro 29%, se comunican vía UUCP, ninguna emplea Fidonet y una sola iniciativa (Colombia) mantiene un enlace vía Bitnet, además de su conexión IP.

Esas mismas proporciones se mantienen con respecto al tipo de línea utilizada para comunicarse fuera del país, dedicadas 71% y por llamadas 29%. En este último grupo, como es predecible, es donde se detecta la menor velocidad de conexión (2.400 bps). Los enlaces internacionales apuntan todos menos uno a los Estados Unidos de América y la excepción no se desvía mucho de la norma porque es un enlace a la Universidad de Puerto Rico que da salida a REDID en la República Dominicana. Los resultados corroboran la inexistencia de un troncal que enlace las iniciativas regionalmente, a pesar de percibirse un creciente tráfico intra-regional que no se ha medido con precisión aún.

El conjunto de aplicaciones disponible a cada usuario sirve en cierta medida para discriminar la forma de conexión a que tiene acceso cada usuario, es decir, ayuda a reconocer cuantos usuarios acceden mediante líneas dedicadas desde instituciones conectadas al indicar la porción de ellos con acceso IP permanente. Las que acceden vía UUCP sólo ofrecen correo electrónico a sus usuarios. Aquellas que declaran varios tipos de acceso distribuyen en forma diversa la cantidad de usuarios por renglón.

Al revisar las respuestas sobre este aspecto también se destaca que los administradores de redes optan por diversos patrones para establecer la oferta de acceso que pondrán a disposición de los usuarios. Esa oferta está determinada por la disponibilidad de recursos para la conexión (servidores, modems, enrutadores, servidore s de terminales y líneas dedicadas y para discado) y las características de la infraestructura de telecomunicaciones de cada país. De aquí que mientras algunas desarrollan el segmento de usuarios con acceso sólo a correo electrónico, otras promueven un fuerte segmento de acceso SLIP/PPP y otro grupo incentiva las conexiones IP dedicadas. La estructura del esquema de tarificación empleado se ajusta también al conjunto de accesos ofertados.

Las aplicaciones que se ofrecen desde los servidores de cada red están bastante centralizadas según las cifras recogidas. Son muy pocos los servidores entre los cuales se distribuyen estas aplicaciones (menos del 1% en la mayoría de las aplicaciones) y estas cifras son mayores (10% o más) en iniciativas que se distinguen por una trayectoria madura como proveedor de servicios Internet, tal es el caso de las dos redes chilenas y RAIN en Nicaragua.

La proporción de tipos de hosts confirma que los computadores personales compatibles con IBM (bajo DOS, Windows o Unix) son los más empleados en la región, 74%. Se explica tal resultado considerando que estas redes se conforman generalmente partiendo de presupuestos reducidos y buscando soluciones de bajo costo. En cuanto al uso de Unix como sistema operativo se detecta que es utilizado en un 34% de las máquinas, bien sea en PCs, en estaciones de trabajo, en minis o en mainframes. Es previsible que en la medida en que la complejidad de arquitectura y servicios aumente y el volumen del tráfico se incremente en estas redes crezca la utilización de Unix como sistema operativo.

La conectividad entre los hosts de cada país también ilustra la densidad de la trama que une a estos computadores. Principalmente la comunicación se hace vía IP o vía UUCP, las demás alternativas son prácticamente inexistentes. Un indicador de la infraestructura de telecomunicaciones que está disponible para las redes de la región es que, en promedio, el 39% de los hosts se comunican dentro de sus países vía IP mientras que el 61% restante lo hace vía UUCP. Esta proporción debería invertirse para entonces poder llegar a afirmar que hay una difusión amplia de los servicios disponibles en Internet.

Sección 3: Ayuda y apoyo al usuario

La importancia que está adquiriendo el usuario final se percibe en el hecho que en el universo estudiado el 86% de las redes tienen establecido un centro de ayuda o de atención al usuario.

Similarmente, el 79% de las iniciativas encuestadas han producido una ayuda-guía para los usuarios que es distribuida en papel y el 64% de ellas han puesto esta ayuda en forma electrónica.

Adicionalmente, el 64% de las redes estudiadas adelantan actividades para apoyar a grupos de usuarios para que utilicen los servicios. Esas actividades son principalmente: configuración e instalación de sistemas, entrenamiento de usuarios finales y talleres sobre solución de problemas.

La pregunta sobre actividades para entrenar e informar al personal de apoyo a los usuarios fue, en general, respondida de acuerdo al entrenamiento que se le da al personal técnico; esto se desprende del tipo de actividades que describieron en este renglón. Sin embargo, es interesante reconocer que el 79% de las iniciativas estudiadas tienen planes de capacitación para su personal donde contemplan: cursos, seminarios y talleres.

Es destacable que la importancia de prestar apoyo a los usuarios se incrementará en la medida en que se vayan incorporando a la red usuarios con poco o ningún entrenamiento especializado en computadores y en el uso de la red. Por otro lado, en la medida en las interfaces a usuarios se hacen más amigables disminuye la necesidad de entrenamiento y apoyo a los usuarios. Por los momentos es dificil predecir cual será el balance que producirán estas tendencias

En cuanto a otras actividades que consideran relevantes algunas pocas respuestas describen diferentes maneras que estas iniciativas han implantado para ampliar sus recursos y la cobertura de sus servicios. En este aspecto se destacan el servicio de cabina pública implantada por la Red Científica Peruana, los desarrollos de sistemas de información que hace BOLNET en Bolivia y el gopher cubano instalado en Uruguay mientras se culmina el proceso de conectar Cuba a Internet.

Sección 4. Historias Exitosas

Esta sección también tuvo pocas respuestas pero se introduce porque es necesario comenzar a compilar experiencias exitosas en este ambiente y difundirlas de manera de promocionar los logros posibles con este instrumento y así atraer tanto recursos adicionales como nuevos usuarios finales para las redes. Igualmente la divulgación amplia de este tipo de experiencias también sirve para estimular quienes se proponen comenzar a desarrollar redes y les permiten justificar este tipo de iniciativa ante quienes la responsabilidad de tomar las decisiones que las conviertan en una realidad viable.

Como éxitos destacables en la región se distinguen: el autofinanciami ento de algunas iniciativas sin subsidios de los gobiernos y el aumento en los proyectos de investigación con participación de académicos de varios países.

Conclusiones Varias observaciones conducen a la proposicion de un instrumento modificado (Anexo B) que supere las dificultades y limitaciones encontradas en esta experiencia. Aquí se ha identificado un conjunto importante de indicadores acerca de la penetración de Internet en los países en vías de desarrollo, y en particular en América Latina y el Caribe, que sirven para comprender algunas de las condiciones socio-económicas de estos países hoy. Un conjunto más completo de indicadores no puede ser exclusivamente suministrado por los administ radores de las redes y el cuestionario que se empleó en este trabajo está orientado a ser respondido por los administradores de redes especificamente.

Una primera observación al instrumento empleado es que debe ser mejor do incorporando elementos que expresen explícitamente la orientación de las redes. Ya se observó que no es suficiente con describirlas como "académicas". Una modificación es incluir un renglón en la prime ra parte (Coordenadas) donde se exprese la misión que se ha planteado la organización. Además es importante poder identificar la participación, bien sea directa o indirecta, en la iniciativa del respectivo gobierno, de organismos internacionales o multilaterales y de organizaciones no-gubernamentales. Una modificación de carácter estructural consiste en separar las preguntas que se refieren a la red (Sección 3) de aquellas que tratan de caracterizar a los usuarios (Sección 4). Tal separación permite tanto al encuestado como al encuestador distinguir aspectos que son complementarios en aras de una mayor claridad en el proceso de recolección de datos y en su posterior análisis. Otra actividad requerida para continuar con este tipo de análisis es disponer de mecanismos que permitan verificar la validez de la información recogida. La cantidad de encuestas que circulan entre los responsables de las redes y que no siempre se traducen en resultados conocidos y difundidos incide en la dificultad para obtener una buena cantidad de respuestas de vuelta. Adicionalmente, se obtienen respuestas inconsistentes y no siempre se puede interactuar efectivament e con los encuestados para depurar esta información.

De esta experiencia se desprende que se requiere un enfoque integrado y sistemático para lograr recaudar información sobre el desarrollo de las redes que refleje cabalmente el contexto socio-económico y tecnológico de los países en vías de desarrollo. Este enfoque consistirá de un conjunto de instrumentos dirigidos a diferentes actores del proceso y que cotejados entre sí permitan adquirir esa visión global deseada. Existirá entonces un cuestionario como el aquí descrito orientado a los administradores de redes. Otro mas focalizado al tipo de información que pueden suministrar los usuarios, tal como la referente a experiencias exitosas y otros aspectos que permitan calibrar desde otra perspectiva la calidad del servicio que los administradores afirman proveer. Un tercer instrumento podría ser empleado para localizar información para hacer análisis de tráfico, otro para conocer las facilidades y limitaciones que hayan los proveedores de información por estos medios y otro dirigido a precisar indicadores socio-económicos que marcan el entorno de estos desarrollos tecnológiccos.

Finalmente, el análisis de este tipo de información se irá enriquecie ndo en la medida en que mejoren la calidad y cantidad de las respuestas. Ello permitirá una mejor comprensión del proceso de telematización que viven América Latina y el Caribe y una reflexión más enriquecedora sobre el papel que está jugando cada uno de los actores que intervienen en este proceso.

ANEXO A Metodología para la Evaluación de Redes Utilizada

Sección 1: Coordenadas

  1. Nombre de la Red:
  2. Persona o Punto de Contacto:
  3. Dirección Postal:
  4. Teléfono (voz):
  5. Fax:
  6. Dirección electrónica:
Sección 2: Red

1. Alcance de la Red (marque todas las que sean aplicables)
Académica[ ]
Investigación[ ]
Gobierno[ ]
ONG[ ]
Comercial[ ]
Grupo de Interés Especial[ ]	Especifique	_______________
Otra[ ]		Especifique	_______________

2. Descripción
Operando desde		_______________
Usuarios registrados	_______________
Usuarios activos		_______________	(conectados al menos una vez al mes durante los útimos tres meses)

3. Aproximadamente, porcentaje de usuarios que estima son:
____	Personal universitario o de investigación
____	Estudiantes universitarios
____	Empleados del gobierno
____	Empleados del sector privado
____	Empleados de ONGs
____	Empleados de organismos internacionales (Ej.: UNESCO, PNUD, OEA, BID y BM)
____	Otros	_________________

4. Cobra por los servicios	Sí [ ]	No [ ]	

Si la respuesta es positiva, especifique el esquema de facturación (marque todas las que sean aplicables):
____	Gratis para usuarios finales
____	Precios fijos para usuarios finales
____	Precios variables (según el uso) para usuarios finales
____	Gratis para instituciones (tales como universidades)
____	Precios fijos para instituciones
____	Precios variables (según el uso) para instituciones

5. Presupuesto anual para la conexión de su red y/o centro de información ________ USA$

6. De ese presupuesto, aproximadamente que porcentaje se emplea para:
______%	Equipos de comunicaciones
______%	Equipos de computación
______%	Pagos de telecomunicaciones
______%	Personal técnico
______%	Personal gerencial
______%	Personal de apoyo
______%	Gastos de oficina (instalaciones, servicios,etc.)
______%	Software
______%	Imprevistos
______%	Otros	_________________

7. Tipo de conexiones fuera de su país
____	IP
____	UUCP
____	Fidonet
____	Bitnet
____	Otro	____________

8. Enlaces fuera de su país (para cada enlace)
Velocidad			_________
Dedicada o por llamadas	_________
Proveedor			_________
Lugar donde se conecta	_________

9. Aproximadamente, que porcentaje de sus usuarios tiene:
______% Sólo correo electrónico
______% Acceso por discado a un conjunto de comandos en un host
______% Conectividad SLIP/PPP por discado
______% Conectividad IP permanente

10. Aproximadamente, que porcentaje de los hosts de su red corren:
______% Servidores de FTP
______% Servidores de WWW
______% Servidores de Gopher
______% Servidores de listas
______% Servidores de noticias (news)
______% Carteleras electrónicas (BBS)
______% Catálogos de bibliotecas

11. Aproximadamente, que porcentaje de los hosts de su red son:
______% Computadores personales bajo DOS
______% Computadores personales bajo Microsoft Windows
______% Computadores personales bajo Unix
______% Computadores personales bajo Mac OS
______% Estaciones de trabajo bajo UNIX
______% Otras estaciones de trabajo
______% Minicomputadores bajo UNIX
______% Otros minicomputadores
______% Mainframes bajo UNIX
______% Otros mainframes
______% Estaciones de trabajo UNIX
______%Otros

12. Aproximadamente, que porcentaje de los hosts de su red se comunican via:
______% IP
______% UUCP
______% Fidonet
______% Bitnet
______% Otro ____________
Sección 3: Ayuda y apoyo al usuario

1. ¿Existe algún centro de ayuda o de atención al usuario?	Sí[ ]	No[ ]
Dirección Postal:
Teléfono (voz):
Dirección electrónica:

2. ¿Existe alguna ayuda-guía para el usuario?	Sí[ ]	No[ ]
En papel[ ]
Electrónica[ ]

3. Describa actividades para apoyar a grupos de usuarios para que utilicen los servicios.

4. Describa actividades para entrenar e informar al personal de apoyo a los usuarios.

5. Describa otras actividades de su red que considere relevantes. (Comentarios, planes, etc.)
Sección 4. Historias Exitosas

¿Podría dar algunos ejemplos de usuarios o aplicaciones que ilustren cuan provechosa es su red?

¡¡¡Gracias por su cooperación!!!

ANEXO BMetodología para la Evaluación de Redes Modificada

Sección 1: Coordenadas

1. Nombre de la Red:
2. Misión:
3. Participación en la Organización:
Directa
Indirecta
Ninguna
a) Gobierno
b) Org. Internacionales o multilaterales	Especifique ______________
c) Org. No-gubernamentales			Especifique ______________
d) Sector Privado

4. Persona o Punto de Contacto:
5. Dirección Postal:
6. Teléfono (voz):
7. Fax:
8. Dirección electrónica:
Sección 2: Red

1. Descripción
Operando desde	_______________
Usuarios registrados	_______________
Usuarios activos	_______________	(conectados al menos  una vez al mes durante los útimos tres meses)

2. Cobra por los servicios	Sí [ ]	No [ ]
Si la respuesta es positiva, especifique el esquema de facturación (marque todas las que sean aplicables):

____	Gratis para usuarios finales
____	Precios fijos para usuarios finales
____	Precios variables (según el uso) para usuarios finales
____	Gratis para instituciones (tales como universidades)
____	Precios fijos para instituciones
____	Precios variables (según el uso) para instituciones

3. Presupuesto anual para la conexión de su red y/o centro de información ________ USA$

4. De ese presupuesto, aproximadamente que porcentaje se emplea para:
______%	Equipos de comunicaciones
______%	Equipos de computación
______%	Pagos de telecomunicaciones
______%	Personal técnico
______%	Personal gerencial
______%	Personal de apoyo
______%	Gastos de oficina (instalaciones, servicios,etc.)
______%	Software
______%	Imprevistos
______%	Otros	_________________

5. Tipo de conexiones fuera de su país
____	IP
____	UUCP
____	Fidonet
____	Bitnet
____	Otro	____________

6. Enlaces fuera de su país (para cada enlace)
Velocidad	_________
Dedicada o por llamadas	_________
Proveedor			_________
Lugar donde se conecta	_________

7. Aproximadamente, que porcentaje de los hosts de su red corren:
______% Servidores de FTP
______% Servidores de WWW
______% Servidores de Gopher
______% Servidores de listas
______% Servidores de noticias (news)
______% Carteleras electrónicas (BBS)
______% Catálogos de bibliotecas

8. Aproximadamente, que porcentaje de los hosts de su red se comunican via:
______% IP
______% UUCP
______% Fidonet
______% Bitnet
______% Otro ____________
Sección 3: Usuarios

1. Alcance de la Red (marque todas las que sean aplicables)
Académica[ ]
Investigación[ ]
Gobierno[ ]
ONG[ ]
Comercial[ ]
Grupo de Interés Especial[ ] Especifique	_______________
Otra[ ]			Especifique	_______________

2. Aproximadamente, porcentaje de usuarios que estima son:
____	Personal universitario o de investigación
____	Estudiantes universitarios
____	Empleados del gobierno
____	Empleados del sector privado
____	Empleados de ONGs
____	Empleados de organismos internacionales (Ej.: UNESCO, PNUD, OEA, BID y BM)
____	Otros	_________________	

3. Aproximadamente, que porcentaje de sus usuarios tiene:
______% Sólo correo electrónico
______% Acceso por discado a un conjunto de comandos en un host
______% Conectividad SLIP/PPP por discado
______% Conectividad IP permanente

4. Aproximadamente, que porcentaje de los usuarios de su red usan:
______% Computadores personales bajo DOS
______% Computadores personales bajo Microsoft Windows
______% Computadores personales bajo Unix
______% Computadores personales bajo Mac OS
______% Estaciones de trabajo bajo UNIX
______% Otras estaciones de trabajo
______% Minicomputadores bajo UNIX
______% Otros minicomputadores
______% Mainframes bajo UNIX
______% Otros mainframes
______% Estaciones de trabajo UNIX
______% Otros
Sección 3: Ayuda y apoyo al usuario

1. ¿Existe algún centro de ayuda o de atención al usuario? Sí[ ]	No[ ]
Dirección Postal:
Teléfono (voz):
Dirección electrónica:

2. ¿Existe alguna ayuda-guía para el usuario? Sí[ ]	No[ ]
En papel[ ]
Electrónica[ ]

3. Describa actividades para apoyar a grupos de usuarios para que utilicen los servicios.

4. Describa actividades para entrenar e informar al personal de apoyo a los usuarios.

5. Describa otras actividades de su red que considere relevantes. (Comentarios, planes, etc.)
Sección 4. Historias Exitosas

¿Podría dar algunos ejemplos de usuarios o aplicaciones que ilustren cuan provechosa es su red?¡¡¡ Gracias por su cooperación!!! s t Ayuda y apoyo al usuario

1. ¿Existe algún centro de ayuda o de atención al usuario?	Sí[ ]	No[ ]
Dirección Postal:
Teléfono (voz):
Dirección electrónica:

2. ¿Existe alguna ayuda-guía para el usuario?	Sí[ ]	No[ ]
En papel[ ]
Electrónica[ ]

3. Describa actividades para apoyar a grupos de usuarios para que 
utilicen 

Disclaimer: The views and opinions expressed on unofficial pages of California State University, Dominguez Hills faculty, staff or students are strictly those of the page authors. The content of these pages has not been reviewed or approved by California State University, Dominguez Hills.